Mi vida musical se alimenta de dos fuertes vocaciones, la interpretación de la música antigua y la pedagogía musical. Ambas me mantienen ilusionada, me fascinan, me quitan el sueño cuando las ideas se encienden en mi cabeza, y me dan una energía profesional tremenda.
Mis primeras andaduras. Todo empezó a los 6 años, en casa de mi amiga Lydia, que tenía un bonito piano vertical en el salón. Siempre estaba deseando que nos dieran permiso para abrirlo y hacer sonar las teclas, me parecía mágico que al pulsarlas salieran sonidos. Su madre Lydia Rico fue mi primera maestra, y poco a poco aprendí, entre juegos, travesuras y meriendas, los rudimentos de la música. Como sentía que la música me gustaba de verdad decidí matricularme en el Conservatorio de Elda, y allí completé mi formación de Grado Medio con Remedios Cáceres, pianista y excelente pedagoga que siempre me infundió valor y ganas de estudiar. Además le agradezco esa atención especial que se tomaba por el repertorio barroco y clásico, considerado por ella como la base del piano, lo que me permitió profundizar y recrearme mucho más en estas obras, la técnica digital y lecturas relacionadas, convirtiéndose así la música antigua en parte imprescindible de mi vida.
Estudios superiores de piano. En Alicante cursé los estudios superiores con el catedrático, pedagogo y pianista Miguel Ángel Herranz, otro grande, que durante años confió en mis posibilidades y me enseñó tanto sobre el piano y la inteligencia musical. Cuando acabé los estudios superiores sentía que había todavía mucho por aprender, e hice muchos cursos de perfeccionamiento, aunque debo decir que no siempre estuve bien orientada en el estudio o en la técnica. Así puede conocer a muchos pianistas, entre los que destaco con cariño a la pianista tan vital Ana Guijarro, que tanto me influyó como pedagoga. Asistí a cursos de técnica, pedagogía y análisis con Boris Berman, Albert Romaní, Franck Moll, Elisa Agudíez, Carles Guinovart, Salvatore Sciarrino, y menciono especialmente a Luca Chiantore, al que tantos pianistas en el mundo debemos el amor por la historia de la técnica y la interpretación. Conocí poco después al maravilloso pianista Ricardo Descalzo, y hubo un antes y un después, ya que me abrió las puertas a un mundo nuevo: la implicación física y emocional al servicio de la interpretación.
Pasión por la docencia. Empecé a trabajar muy joven con niños, en casa primero y en academias y conservatorios después, así que decidí acabar los estudios de Profesor de Solfeo, asignatura que impartí durante muchos años de forma muy vocacional e intensiva. Tanto fue así que me decidí a escribir un método en 4 volúmenes de lenguaje musical para mi aula, pero que gustaba tanto a otros compañeros que su uso se hizo extensivo, y hoy en día todavía se utiliza como material didáctico en diversas academias de música como la Escuela de Música de Pinoso y la Academia Lucentum de Alicante, escuelas donde fui docente y muy feliz durante varios años.
He sido profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Alicante durante 7 años, durante los que mi vocación e interés, heredados de mis grandes maestros, me llevaron a especializarme en los primeros niveles y a volcarme en la investigación de la metodología del piano. Superar las oposiciones me permitió centrarme en la pedagogía y explorar sus posibilidades, aprendiendo día a día de cada alumno miles de cosas que ahora llevo con orgullo muy dentro. Interesada en la formación de futuros profesores, impartí durante dos cursos la clase de Didáctica del piano en el Conservatorio Superior de Alicante.
Actualmente soy profesora titular de piano en el Conservatorio Profesional de Elche. Amplío mi labor docente impartiendo cursos y conciertos didácticos, como en el Conservatorio Profesional de A Coruña, Conservatorio Profesional de Ferrol (A Coruña), Conservatorio Profesional de Elda (Alicante), en los cursos de verano del Conservatorio de Teulada (Alicante), Conservatorio Profesional de Orihuela y cursos de formación del profesorado.
Motivada por mi hija Mara comencé a dar clases de música a niños pequeños, y se abrió un mundo de posibilidades. Me formé en metodología Gordon, me adentré en la pedagogía Waldorf y en métodos de cianza respetuosa que me permitieron crecer como madre y profesora. Mi enorme experiencia de más de 30 años, mi deseo de abandonar el sistema educativo tradicional y mi pasión por la pedagogía me llevan a investigar nuevas metodologías y escuelas (Gordon, Waldorf, crianza respetuosa…) y adquirir nuevos recursos. Esta renovada metodología está dando y va a seguir dando felices frutos.
Pasión por la música de cámara. Paralelamente a mis clases y actividades docentes he desarrollado desde siempre una intensa actividad camerística, una práctica que disfruto mucho y que me ha permitido conocer a gente maravillosa y grandes amigos. La música compartida es una experiencia vital para un músico, te permite trabajar en equipo, aprender a convivir y respetar, desarrolla aspectos musicales propios de esta práctica, refuerza tus capacidades sociales y estrecha vínculos personales y musicales. Y lo mejor de todo, es tan divertido y satisfactorio!! Por estas razones imparto con fuerte vocación la asignatura de Conjunto de pianos en el conservatorio, un trabajo precioso y muy gratificante. La música de cámara es para mí la más alta realización de un músico.
Música contemporánea con Ricardo Descalzo. Investigué sobre el repertorio contemporáneo con el pianista Ricardo Descalzo para su aplicación didáctica, y además realizamos como dúo varios y entrañables conciertos en la provincia de Alicante, en el Festival de Música Española de León, el Festival de Música Contemporánea de Tenerife, el Festival Forfest de Kromeriz (República Checa), o la Sala Torrente Ballester de Ferrol (A Coruña). En mis programaciones de aula la música contemporánea está siempre muy presente, sus aportaciones a un joven músico son valiosísimas e imprescindibles.
Pasión por la música antigua. Atraída fuertemente por la música y los instrumentos antiguos, en el año 2001 empecé a trabajar con el clavecinista Ignasi Jordá. Como me gustaba de verdad, decidí comprar mi clave Couchet y realizar los estudios superiores de clave en el Conservatorio Superior de Murcia. Tuve estupendas clases de clave con el organista y clavecinista Javier Artigas, maravillosas clases de música de cámara y continuo del musicólogo y flautista Agostino Cirillo, y los clavecinistas y organistas Silvia Márquez y Aarón Zapico me regalaron miles de ejemplos a seguir en la clase de continuo, sin duda los mejores consejos y las más valiosas enseñanzas. Conseguí en mi graduación Matrícula de Honor. Paralelamente asistí, siempre en busca de más, a cursos de clave con Maggie Cole, de quien aprendí que todo lo que te propongas es posible, con Françoise Lengellé en Sablé (Francia) donde disfruté de una profunda immersión en el mundo de la danza barroca, con Jacques Ogg en repetidas clases magistrales todas ellas maravillosas, y con Olivier Baumont en los cursos de Daroca, donde aprendí a estar disponible para tocar en cualquier momento, y donde pude conocer a grandes músicos como Alfonso Sebastián, cuya forma de tocar y consejos tanto me ayudaron. También he trabajado la apasionante técnica del clavicordio con José Luis González Uriol, los temperamentos históricos con Eduard Martínez y diferentes técnicas de bajo continuo con Yves Rechteiner en Toulouse en una intensa clase magistral. Posteriormente amplié y perfeccioné mi visión del repertorio clavecinístico en París con Olivier Baumont, un profesor de lujo absoluto y una etapa intensa de viajes, estudio e investigación que disfruté mucho.
Clavecinista acompañante. He colaborado frecuentemente como continuista con diferentes grupos y orquestas de instrumentos históricos como La Dama Duende, La Lyra Hispana, La Tahona de Música, Cámara barroca, La Capella Joan Baptista Comes, La Dispersione, la Coral Discantus o el grupo vocal femenino Demusica Ensemble. También suelo trabajar con orquestas modernas como Il Concerto Accademico (con el que he grabado dos CDs para el sello RTVE música), la Orquesta Sinfónica Ciudad de Elche, la Orquesta Ciudad de Almería, la Orquesta de les Arts (con la que grabé para la 2 de TVE), la Orquesta Pro-Música de Benidorm, la Orquesta de Torrevieja, la Orquesta Académica de San Vicente del Raspeig, la Orquesta del Conservatorio Profesional José Tomas de Alicante, y la Orquesta del Conservatorio de Elche. Así he podido trabajar con directores y acompañar a grandes intérpretes como Fabio Biondi, Lina Tur, Michael Thomas, Daniel Abad, José F. Sánchez, Marguerita Marseglia, José Antonio Masmano, Eric Aubier, o Leonardo Martínez Cayuelas.
La Galería del Claroscuro. En 2009 co-fundé el ensemble La Galería del Claroscuro con mis compañeros de sueños y conciertos, consagrado a la difusión de la música de cámara del período barroco, en el que tengo puestas todas mis ilusiones y expectativas. Han nacido en esta cuna programas como Conversaciones galantes, Fantasías de un maestro de música, Quatuor, Bach triosonatas, Galanteries, o los didácticos J. S. Bach la vida loca de un ogro genial, y Los colores del corazón. Si quieres saber más sobre el ensemble, entra en www.lagaleriadelclaroscuro.wordpress.com
La experiencia más ambiciosa de mi vida profesional ha sido la creación y dirección artística de la Orquesta Barroca de Alicante. Hay tantos precedentes que me llevaron a esta idea, desde el deseo de La Galería del Claroscuro de hacer música orquestal, pasando por el montón de amigos que tengo enganchados a la música antigua, mis agradables experiencias como continuísta con orquestas, o la fascinante aventura de preparar conciertos para niños, mi pasión por la danza barroca, el deseo de levantar la vida cultural de Alicante, hasta el ejemplo de otros amigos emprendedores que han producido eventos similares. Y por qué no unir todos estos ingredientes y crear algo grande y maravilloso? Y con la energía de la ilusión de todos mis compañeros, amigos, familia, me lancé al océano… Fueron meses de trabajo durísimo, una producción muy compleja sobre todo porque era mi primera vez. Aprendí muchísimo sobre gestión y dirección artística, publicidad, marketing… y sobre todo a nivel personal ha sido tan gratificante tener a tantos amigos junto a mí haciendo cada uno lo que sabe y quiere hacer, tocando, dirigiendo, apoyando, grabando, escuchando, asesorando, compartiendo, aplaudiendo, y sobre todo, emocionándose…
Clave solista. Tocar solo es siempre un reto. Necesitas tener un buen instrumento y mantenimiento, mucho estudio de calidad, cuidar tu físico y tu sueño, alimentarte bien, alternar las horas de estudio con momentos de felicidad familiar, y siempre dejar a un lado otros trabajos para poder concentrar tus esfuerzos en el estudio, mucha paciencia y confianza en tí mismo. Pero merece la pena el esfuerzo, te reconstruye como músico y como persona. Como clavecinista solista he actuado en el Ciclo de la Real Academia de Bellas Artes Virgen de la Arrixaca en la Iglesia de San Miguel de Murcia un precioso programa con música de la década de 1720. Además en el Conservatorio de Elche suelo estrenar mis ya habituales conciertos didácticos cada año e impartir talleres de iniciación al clave. He podido llevar estos programas didácticos a varios conservatorios como el Conservatorio de Orihuela, el Conservatorio de Elda (donde estudié mis estudios profesionales), Conservatorio de Carcaixent, Conservatorio de Benidorm, Conservatorio de Cartagena y Conservatorio de Lorca.
He sido invitada por varias orquestas a tocar como solista. Fue el caso de la Orquesta Ciudad de Elche, donde interpretamos el V Concierto de Brandenburgo con la violinista Lina Tur y el flautista Mariano Bas, en fechas memorables para mí en pleno embarazo de mi pequeña Mara. en 2019 la Orquesta de Almería y su director Michael Thomas me invitaron a tocar el Concierto en fa m de Bach y el Concierto en Sol M de Michel Corrette, una preciosa experiencia en el Festival de Música Antigua de Vélez Blanco. Ese mismo año la Orquesta del Conservatorio de Altea me invitó a tocar el Concierto en Sol M de M. Corrette en el Palau de Altea.
En junio de 2019 el Festival de Música Antigua de Vélez Blanco me invitó a protagonizar el concierto de presentación de su nuevo clave flamenco construido por Rafael Marijuán, todo un honor para mí.
En 2020 presenté mi primer trabajo discográfico, el Álbum de Anna Magdalena Bach, un delicioso disco producido por Line Design Studios, que ya disfrutan cientos de niños y familias. He tenido la oportunidad de interpretar este programa en directo en el Festival de Vélez Blanco, el Festival internacional Pirineos Classic, el Festival ALMAntiga, y en los conservatorios de Elche, Carcaixent, Elda, Lorca, Orihuela y Cartagena. Y de mi investigación sobre este Álbum nacen los CLUVE Premium, libros digitales e interactivos para jóvenes estudiantes de teclado, dentro del proyecto CLUVE.
Otro programa de clave solista que disfruto mucho es Pavana Lachrimae, con música renacentista sobre el lamento, un encargo del Festival Medieval de Elche que me emociona mucho interpretar.
En clave de música. Entre 2017 y 2020 he protagonizado el programa En clave de música con el genial Carlos Arcaya en Radio Alicante, Cadena SER. Esta colaboración me ha permitido poner en palabras miles de contenidos musicales que están siendo de gran utilidad para los oyentes, además de la satisfacción personal, al poder trabajar con un equipo tan profesional y humano, y profesional al poder dar difusión a tantos músicos y proyectos interesantes, discografía de calidad, revalorizar la historia de la música, y dar visibilidad a eventos relacionados con la música. Escúchalos en CADENA SER
CLUVE. El proyecto que actualmente alimento se llama CLUVE, el CLUB DEL CLAVE, una comunidad de estudiantes de teclado donde abordar contenidos relacionados con la música antigua, utilizando las últimas herramientas tecnológicas al servicio de los estudiantes. Más info en cluve.es
Hola, escuché tu último programa en la Ser Alicante, y no podìas haber hecho un análisis más certero en cuanto a la enseñanza actual de la música a los jóvenes en los conservatorios.Saludos
Me gustaMe gusta
Hola Tomás, gracias por escribir y por tus palabras. A ver si entre todos vamos cambiando un poco la situación, energía e ideas no faltan 😉
Saludos cordiales
Me gustaMe gusta